Ir al contenido principal

Del Conocimiento Individual a la Sabiduría Colectiva




¿Conoces o has escuchado hablar de alguno de los siguientes títulos?

“Los 7 hábitos  de la gente altamente efectiva” de Stephen R. Covey, “6 Sombreros para pensar” de Edward De Bono; o “Los Cuatro Acuerdos” de Don Miguel Ruíz, material que con la colaboración de su hijo José Ruíz, evolucionó a “El Quinto Acuerdo”.

Sí  hubieras participado en su elaboración… ¿Qué conocimientos habrías compartido? ¿Hasta qué número de hábitos, sombreros o acuerdos habrías llegado?  

Nuestras experiencias son una fuente inagotable de conocimiento y sabiduría y podría apostar que sumando varias de nuestras  ideas, hubiéramos concebido un material incluso más extraordinario que el de estas publicaciones.

¿Te atreverías a intentarlo?  “Jugar” a construir nuevas teorías, escuchando y  aprovechando el conocimiento y la experiencia de otros.  ¿”Jugar”? Claro, te estoy hablando de LEGO© SERIOUS PLAY™  (LSP)

En mi publicación anterior Construyo, Juego, Resuelvo,  te compartí  algunos de los principios educativos y psicológicos sobre los que fue creada esta metodología y “ALGUNOS” de sus alcances como: Resolver un problema, lograr una efectiva lluvia de ideas, iniciar un proyecto, desarrollar un equipo de trabajo, reforzamiento de la identidad personal o de una organización, enfrentar una crisis o crear una estrategia. Hoy quiero añadir la “Co-creación de sabiduría”, otorgando un beneficio inmediato de conocimientos y valiosa información a quienes participen en este intercambio. 

Sumando los conocimientos de varios empresarios mexicanos, yo te propongo que me ayudes a construir los siguientes temas:

   I  Innovación para crear valor. Sumo, Resto, Reinvento.

  II Vender más y mejor. Construcción de estrategias efectivas y adaptables a cualquier negocio.

 III  El Arte de Dirigir. Construyendo al líder que conducirá mi empresa al éxito.

  IV Internet a mi favor. Utilizo y me abro camino en el mayor escaparate del mundo.

-Sí alguno de estos temas fuera de tú interés, termina de leer este articulo para obtener más información, y contáctame de manera directa para informarte las fechas, horarios y lugar en el que impartiré estos talleres (aamedinah@hotmail.com)-


Hay infinidad de maneras de participar y jugar con LSP. Te comparto una excelente por todas las implicaciones que esta conlleva:
Este año, a través del Fondo PYME, la Secretaría de Economía autorizó un proyecto de formación de consultores en la metodología LEGO© SERIOUS PLAY™.  El proyecto consideró tanto la formación de consultores, como la implementación de la metodología en empresas pequeñas y medianas, considerando dos objetivos centrales:
1) Capacitar a 100 consultores preferentemente seleccionados a partir de la convocatoria realizada por los Centros y Módulos México Emprende como consultores en la metodología LSP, apoyando a los participantes con el 80% del costo de la certificación.
2) Instruir a 2,000 PYME’s  como usuarios de la metodología internacional LSP, facilitando a través de talleres prácticos, el análisis y la síntesis en diversos ámbitos del negocio y de las personas, en las instalaciones de los Centros y Módulos México Emprende. Impartiendo, dicha capacitación los facilitadores certificados por Rasmussen Consulting y Juego Serio™ para usar la metodología y las herramientas LSP. Y obteniendo el apoyo económico del Fondo PYME, para que por una aportación simbólica de  $500 (Quinientos pesos), una empresa tenga derecho a participar, con máximo 2 representantes.

El Proyecto

Cabe destacar que Rasmussen Consulting y Juego Serio™,  han formado facilitadores de esta metodología en Ciudades como Boston, Barcelona, París, Londres, Eindhoven, Amsterdam, Toronto, Bruselas, Múnich, Copenhague, Madrid, Singapur, Panamá, Tokio y Praga por mencionar algunas. Y en palabras de sus Directores, México es el primer país del Mundo; en llevar adelante una formación masiva y con alcance nacional, para llevar la metodología de   LSP a las pequeñas y medianas empresas de todos los estados de la Republica Mexicana.

Alcance
Se llevarán a cabo 400 talleres para las empresas beneficiadas a lo largo de toda la República Mexicana, a través de los Centros y Módulos México Emprende ubicados a nivel nacional, encuentra el más cercano en esta liga y solicita informes:

Dichos talleres tienen capacidad de 5 empresas con 2 participantes como máximo de cada una. Tendrás la oportunidad de definir, representar, compartir y acordar la visión de cada empresario acerca del tema que se desarrolle mediante un modelo concreto que simule la realidad, permitiendo una imagen concreta y clara que pueda ser fotografiado o filmado, facilitando su análisis, reelaboración y aplicación inmediata a tú negocio.

Su duración es de 4 horas en 1 día, siendo impartidos por  facilitadores certificados por Rasmussen Consulting y Juego Serio™ para usar la metodología y las herramientas LSP quienes propondrán los talleres a desarrollar de acuerdo a las necesidades de la región o a las necesidades de los empresarios.


¿Te gustaría formar parte de este magno proyecto? Antes de proporcionarte más información sobre como participar, 2 advertencias importantes:

1)      ¡Jugar es cosa de valientes! Tú interior jamás está más expuesto, tú personalidad, tus conocimientos, tus intereses. La mejor versión de ti, la que guardas, la que no está a la vista de todos, estará impresa en cada estructura que construyas.

2)      Las piezas LEGO© son adictivas, una vez que empieces a jugar, será difícil detenerse.

¿Qué requisitos debo cumplir para participar con el apoyo del Fondo PYME?

Ser el propietario de una pequeña o mediana empresa, o micro si el beneficiario no tuviera empleados y se encuentra laborando en la misma bajo la modalidad de autoempleo.  Y presentar la siguiente documentación: Recibo Pyme, Formato de registro (Se proporcionan ambos documentos en la inscripción),  Hoja completa del RFC,  IFE y para la comprobación de empleos se requiere alguno de los siguientes documentos: Sistema Único de Autodeterminación (Sistema Único de Autodeterminación-SUA, Emisión Bimestral Anticipada- EBA o Emisión Mensual Anticipada-EMA), ó Recibos de nómina membretados, ó Recibo de sueldo asimilado a salarios, ó Carta de Autoempleo (Se proporciona formato).

Te reitero que serán  2000 empresas las beneficiadas ¿Serás parte de la consolidación de este Increíble proyecto?


¿De qué otra manera puedo participar?
Imagínate esta co – creación aplicada en tú empresa, con tus colaboradores, en tú equipo deportivo, con tus seres queridos. ¿Qué te gustaría lograr? Resolver un conflicto, diseñar estrategias, revisar la factibilidad de tus planes, construir la Identidad como equipo, etc. Construimos tú taller personalizado, adecuado al tema de tú interés; con una duración desde 2 horas, hasta 2 días enteros de trabajo intenso, en grupos que no excedan los 12  participantes. 

Gracias a la Secretaria de Economía hay una Red de Facilitadores LSP, en toda la República Mexicana, con gusto te puedo proporcionar información del más cercano a tú localidad.

“Lo lúdico no es una actividad inferior del hombre, si no al contrario, es una manera superior de realizarse. El hombre es libre sólo cuando juega” Friedrich Von Schiller

Comentarios

Entradas populares de este blog

Jugando al Teléfono Descompuesto

¿Has jugado alguna vez teléfono descompuesto?   Te apuesto a que sí. Y claro que es divertidísimo observar como el mensaje original se va transformando conforme pasaba de una persona a otra, así como escuchar las nuevas versiones que se fueron inventando unos y otros, hasta que al final, quien da el último mensaje en voz alta y lo compara con el original, suelta una contagiosa carcajada que hace hasta llorar de la risa a algunos de los participantes. Cuando el objetivo final de esta dinámica es divertirse, el juego es buenísimo. Pero te has puesto a pensar que todos los días estamos inmersos en el mismo juego. Porque a pesar de que comunicarnos forma parte de nuestras necesidades y habilidades más básicas de compartir con otros seres humanos, se ha vuelto en algo tan automático, que pareciera que cualquiera lo puede hacer y sin embargo varios de nuestros mensajes se pierden en el camino, sin llegar a ser comprendidos. Imagina ahora, que no estás jugando y quieres transmitir un

“El lado positivo del fracaso”

Leí “El lado positivo del fracaso” de John C. Maxwell hace un poco más de 3 años, y como suele ocurrir con cualquier libro que tienes oportunidad de volver a leer, te encuentras con una lección diferente.  El libro no cambia, no hay reimpresiones posibles desde tu librero, pero algo es diferente ahora, tú eres diferente. Lo que va muy acorde  con el octavo paso que sugiere Maxwell para transformar los fracasos en victorias, frase con la cual se podría resumir el libro y una valiosa lección de vida: “Cambie usted, y su mundo cambiará” Te comparto, otras ideas muy interesantes que propone este autor, ¿Te has puesto a pensar lo familiarizados que estamos con la palabra “Éxito”? Lo anhelamos, lo buscamos, nos lo ponemos como meta. Pero… ¿Y el fracaso?, le huimos, lo repudiamos. No hay una asignatura en la escuela, nadie nos prepara para él y sin embargo las probabilidades de fracasar, son más elevadas que las probabilidades de acertar y tener éxito. Así que la oferta del libro

Jugando al Teléfono Descompuesto 2 / Tips para hacer un mejor juego

En una ocasión, Buda estaba sentado bajo un árbol con sus discípulos. Se acercó un hombre y le escupió en la cara. Buda se limpió y le preguntó: “¿Qué más? ¿Qué más quieres decir? El hombre quedó desconcertado. Los discípulos se levantaron enfadados, pero Buda les detuvo y les dijo: “Quietos, éste hombre no me ha ofendido. No me conoce. Seguramente habrá oído que soy un ateo peligroso, un revolucionario y un corruptor. Ha oído eso y se ha hecho una idea. Ha escupido a su idea, no a mi. Me ha escupido porque quiere decir algo y las palabras no son suficientes para expresarlo. Es como cuando abrazas o cuando besas. Las palabras se quedan cortas. Por eso le pregunto: ¿Qué más me quieres decir?”  ¿Esta historia te sonó familiar? Y tú ¿respondes o reaccionas? Responder es una conducta consciente, centrada en el presente, es comunicarse asertivamente. Reaccionar es inconsciente y se basa en ideas o patrones anteriores o expectativas futuras, en vez de en la situación real y actua