Ir al contenido principal

Estableciendo las Reglas del juego…




Dice Tommy Lasorda, que existen 3 tipos de jugadores de  Baseball: El que hace que las cosas ocurran, el que ve cómo ocurren las cosas y el qué se pregunta ¿Qué está ocurriendo?


¿Qué jugador crees que se divierta más?

Y si no hablamos de Baseball y si hablamos del juego de la vida, ¿Cómo podríamos llegar a ser el jugador que hace que las cosas ocurran? Te comparto una de mis locas teorías…

Creo que no importa como se llame el juego, ni que tan fácil ó complicado sea, lo primero que debemos hacer, es establecer y aprender las “Reglas del juego”, formulando 4 preguntas básicas:

¿Qué? ¿Cómo? ¿Quién? Y ¿Cuándo?

El juego se puede llamar Contrato, Matrimonio, Empresa; inclusive puede ser el establecimiento de las actividades necesarias para el logro de nuestras metas personales. Claro que una vez establecidas las reglas, requerirá de dedicación y trabajo duro conseguir lo que anhelamos, de lo contrario diría Peter Drucker, solo tendríamos “Buenas intenciones”.

Cómo administradora, te quiero compartir uno de los pilares de mi formación, “El Proceso Administrativo” y lo curioso es que no importa lo complejos, sofisticados o modernos que puedan ser los nuevos modelos y teorías administrativas; todas se basan en una secuencia lógica de pasos que nos ayudarán a obtener el resultado deseado y que podemos establecer, en base a mi analogía de hoy, a partir de responder estas sencillas preguntas:


Planeación / ¿Qué? /  ¿Qué se va hacer?
Determinaremos el resultado que deseamos obtener y las acciones necesarias para conseguirlo. Este resultado (meta u objetivo), debe ser conocido y estar claro para todos los que participen en su consecución. Bien dicen que si no sabemos lo que queremos, ¿Cómo sabremos si ya lo hemos conseguido?

Organización/ ¿Cómo? / ¿Cómo lo vamos hacer?
Desarrollaremos eficientemente las actividades estratégicas y relevantes, que nos permitan optimizar los recursos materiales y humanos que tengamos para lograr nuestro objetivo. (Todo lo que no genera valor, genera un gasto)

Dirección/  ¿Quién? / ¿Quién lo va a hacer?
Administraremos el talento de quienes vayan a contribuir al logro de nuestro objetivo, obteniendo lo mejor de cada uno de ellos.

Control / ¿Cuándo? / ¿Cuándo se está haciendo?
Aseguraremos que las acciones establecidas para el logro de nuestros objetivos, se efectúen en tiempo y forma. Estableceremos controles que no solo nos permitirá determinar si estamos en el camino correcto, esta evaluación será un medio para aprender, innovar y establecer mejoras continuas a nuestros procesos.


¿Te parece un proceso complicado? Yo creo que no. Implementarlo correctamente tal vez no te garantice un éxito inminente, pero si te puede evitar muchos problemas y malos momentos.

Involucrar a tú equipo de trabajo en la determinación de objetivos y de las actividades estratégicas para conseguirlos, es una excelente manera de motivarlos a que desarrollen su función de la manera más eficaz y eficiente. Si estos estuvieran previamente definidos, infórmaselos por escrito. Saber hacia donde debo dirigir mis esfuerzos (Objetivos), que debo hacer (Actividades) y determinar mecanismos de medición de mi desempeño te asegura que aprovecharás al máximo el talento de tus colaboradores.

Me encanta hablar de las empresas, pero situémonos por ejemplo, en las actividades domesticas de la casa ¿Cuántas veces hemos escuchado que “alguien” está cansado porque es la única persona que lava, plancha, barre, etc? ¿Los demás saben que se espera de ellos? ¿Saben cómo se hace tal o cual actividad? ¿Saben cuando la tienen que hacer? Establezcan las reglas del juego.

Los miembros de tú equipo deportivo, ¿Han diseñado estrategias para ganar? ¿Todos las conocen? ¿Saben cómo y cuándo debe participar? Establezcan las reglas del juego.

¿Tienes socios, proveedores, clientes, te apoyan profesionistas externos? Establece las reglas del juego y mantén relaciones sanas con ellos.

Si tú objetivo lo vas a lograr de manera independiente, no dejes de establecer indicadores que te ayuden a medir tú desempeño y evalúate constantemente. También recuerda que no somos islas y que requerimos del apoyo de otros para lograr nuestros objetivos. Tal vez ese apoyo, sea el cariño de tus seres queridos, tal vez este apoyo sea el principal motor que impulse tus pasos, “para hacer que las cosas ocurran”.

“El talento gana juegos, pero la inteligencia y el trabajo en equipo, ganan campeonatos”. Michael Jordan

Comentarios

Entradas populares de este blog

Jugando al Teléfono Descompuesto

¿Has jugado alguna vez teléfono descompuesto?   Te apuesto a que sí. Y claro que es divertidísimo observar como el mensaje original se va transformando conforme pasaba de una persona a otra, así como escuchar las nuevas versiones que se fueron inventando unos y otros, hasta que al final, quien da el último mensaje en voz alta y lo compara con el original, suelta una contagiosa carcajada que hace hasta llorar de la risa a algunos de los participantes. Cuando el objetivo final de esta dinámica es divertirse, el juego es buenísimo. Pero te has puesto a pensar que todos los días estamos inmersos en el mismo juego. Porque a pesar de que comunicarnos forma parte de nuestras necesidades y habilidades más básicas de compartir con otros seres humanos, se ha vuelto en algo tan automático, que pareciera que cualquiera lo puede hacer y sin embargo varios de nuestros mensajes se pierden en el camino, sin llegar a ser comprendidos. Imagina ahora, que no estás jugando y quieres transmitir un

“El lado positivo del fracaso”

Leí “El lado positivo del fracaso” de John C. Maxwell hace un poco más de 3 años, y como suele ocurrir con cualquier libro que tienes oportunidad de volver a leer, te encuentras con una lección diferente.  El libro no cambia, no hay reimpresiones posibles desde tu librero, pero algo es diferente ahora, tú eres diferente. Lo que va muy acorde  con el octavo paso que sugiere Maxwell para transformar los fracasos en victorias, frase con la cual se podría resumir el libro y una valiosa lección de vida: “Cambie usted, y su mundo cambiará” Te comparto, otras ideas muy interesantes que propone este autor, ¿Te has puesto a pensar lo familiarizados que estamos con la palabra “Éxito”? Lo anhelamos, lo buscamos, nos lo ponemos como meta. Pero… ¿Y el fracaso?, le huimos, lo repudiamos. No hay una asignatura en la escuela, nadie nos prepara para él y sin embargo las probabilidades de fracasar, son más elevadas que las probabilidades de acertar y tener éxito. Así que la oferta del libro

Jugando al Teléfono Descompuesto 2 / Tips para hacer un mejor juego

En una ocasión, Buda estaba sentado bajo un árbol con sus discípulos. Se acercó un hombre y le escupió en la cara. Buda se limpió y le preguntó: “¿Qué más? ¿Qué más quieres decir? El hombre quedó desconcertado. Los discípulos se levantaron enfadados, pero Buda les detuvo y les dijo: “Quietos, éste hombre no me ha ofendido. No me conoce. Seguramente habrá oído que soy un ateo peligroso, un revolucionario y un corruptor. Ha oído eso y se ha hecho una idea. Ha escupido a su idea, no a mi. Me ha escupido porque quiere decir algo y las palabras no son suficientes para expresarlo. Es como cuando abrazas o cuando besas. Las palabras se quedan cortas. Por eso le pregunto: ¿Qué más me quieres decir?”  ¿Esta historia te sonó familiar? Y tú ¿respondes o reaccionas? Responder es una conducta consciente, centrada en el presente, es comunicarse asertivamente. Reaccionar es inconsciente y se basa en ideas o patrones anteriores o expectativas futuras, en vez de en la situación real y actua