Ir al contenido principal

La Belleza del Servicio y la Satisfacción del Cliente.

La presente redacción va dedicada a todos aquellos que viven apasionados, ¡¡¡Felicidades!!!

Tengo la fortuna de tener amigos y haber conocido a varios estilistas profesionales, a quienes en muchas ocasiones envidie por el maravilloso trabajo que realizaban. No me refiero únicamente a su increíble destreza cortando el cabello o dándole color, maquillando, etc.  Sino a la transformación en el semblante de sus clientes. El resultado de un excelente trabajo se reflejaba no sólo en un peinado digno de un comercial de shampoo, sino en la seguridad, en la felicidad, en la sonrisa de satisfacción de quien pasaba por sus manos y por ello pensaba que era el trabajo más grandioso que cualquiera pudiera tener. Tocar así el corazón de las personas debía ser un honor, prácticamente un don.

Me parece que no había puesto mucha atención a mi entorno, ya que ahora puedo percibir esa misma sensación de satisfacción y sonrisas de felicidad por doquier… La de una persona que entra a su casa después de que ha sido limpiada con esmero y dedicación por parte de quien le ayuda en esta actividad; la de una persona que prueba un excelente guisado, elaborado con buenos ingredientes, limpieza y sazón; quien recibe su auto como si fuera nuevo después de un excelente servicio de mecánica o tan solo por un excelente trabajo de limpieza y encerado, la de un jefe que mira complacido a su colaborador por el excelente contrato que acaba de cerrar, en fin… los ejemplos son innumerables, porque no importa a lo que te dediques, ni al cliente que te dirijas, todos tenemos esta capacidad de tocar el corazón de los demás y crearles satisfacción por el trabajo que desarrollamos para ellos.

Si tú relación, no es con los clientes externos; tus compañeros o tú propio jefe serían el equivalente al cliente que está esperando un excelente servicio de tú parte, no importa sí la actividad que realizas es sencilla o es muy complicada, cualquiera que ésta sea, tiene un propósito para alcanzar los objetivos de la organización en la que te desempeñas, de lo contrario, créeme… ya la hubieran eliminado del organigrama.

Otra cosa de la que me he podido percatar, es que, esta generación de satisfacción hacia el cliente siempre, siempre, siempre, va asociada a importantes cantidades de un catalizador que todos deberíamos tener, usar y capitalizar “La Pasión”.

Las historias de éxito en cualquier ámbito, siempre han sido protagonizadas por hombres y mujeres llenos de “Pasión”.  Los grandes genios de las artes, las ciencias, la estrategia militar, los negocios, etc. se han caracterizado por poseer un sentimiento o emoción intensa sobre alguien o algo, que los lleva a realizar obras espectaculares. No sé si tú, o yo, lleguemos a formar parte de la historia, pero sí estoy segura de que si actuamos con “Pasión” podremos hacer una diferencia importante en cualquier lugar o cosa que hagamos.

¿Desarrollas una actividad que te llena de pasión?
La pasión te levanta, te motiva, te inspira, te llena de energía, te hace sonreír y (creo yo) te lleva a la búsqueda de la satisfacción de los demás, porque desearías que el mundo estuviera en la misma vibración en la que tú estás.  

Lo cierto es que si no fuera así, lo vas a reflejar. Hay cosas que no se pueden ocultar, la decepción, la desilusión, la insatisfacción… la apatía.

Así como el mundo está lleno de sonrisas de satisfacción, también hay un sinfín de ejemplos de personas que andan por la vida sin pasión, llevando su insatisfacción personal a la insatisfacción de sus clientes (y más preocupante aún, inclusive a sus propios hogares). ¿Cuántas veces te has sentido defraudado del importe que pagaste por un servicio? ¿Cuántas veces en lugar de sonreír, sales con una mueca, un malestar, un enojo? ¿Cuántas veces en lugar de facilitar un proceso, contribuiste para hacerlo burocrático y poco eficiente? Los refranes están llenos de sabiduría “No hagas a otros, lo que no quieras que te hagan a ti”.

Insisto en que no importa la actividad que desarrolles, apasiónate y sé el mejor… la mejor ama de casa, el mejor policía, la mejor enfermera, el mejor panadero, el mejor maestro, el mejor publicista, etc. Y si crees, que no te encuentras en el lugar correcto, recuerda las sabias palabras de Confucio: “Escoge un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar, ni un solo día de tú vida”

Y considerando en que “Todos somos clientes”, te comparto una última frase, relativa a la belleza del servicio y nuestra satisfacción:

“No hay mayor felicidad, que ser cómplice de la felicidad de los demás” (Carmina Martorell)





Comentarios

Entradas populares de este blog

Jugando al Teléfono Descompuesto

¿Has jugado alguna vez teléfono descompuesto?   Te apuesto a que sí. Y claro que es divertidísimo observar como el mensaje original se va transformando conforme pasaba de una persona a otra, así como escuchar las nuevas versiones que se fueron inventando unos y otros, hasta que al final, quien da el último mensaje en voz alta y lo compara con el original, suelta una contagiosa carcajada que hace hasta llorar de la risa a algunos de los participantes. Cuando el objetivo final de esta dinámica es divertirse, el juego es buenísimo. Pero te has puesto a pensar que todos los días estamos inmersos en el mismo juego. Porque a pesar de que comunicarnos forma parte de nuestras necesidades y habilidades más básicas de compartir con otros seres humanos, se ha vuelto en algo tan automático, que pareciera que cualquiera lo puede hacer y sin embargo varios de nuestros mensajes se pierden en el camino, sin llegar a ser comprendidos. Imagina ahora, que no estás jugando y quieres transmitir un

“El lado positivo del fracaso”

Leí “El lado positivo del fracaso” de John C. Maxwell hace un poco más de 3 años, y como suele ocurrir con cualquier libro que tienes oportunidad de volver a leer, te encuentras con una lección diferente.  El libro no cambia, no hay reimpresiones posibles desde tu librero, pero algo es diferente ahora, tú eres diferente. Lo que va muy acorde  con el octavo paso que sugiere Maxwell para transformar los fracasos en victorias, frase con la cual se podría resumir el libro y una valiosa lección de vida: “Cambie usted, y su mundo cambiará” Te comparto, otras ideas muy interesantes que propone este autor, ¿Te has puesto a pensar lo familiarizados que estamos con la palabra “Éxito”? Lo anhelamos, lo buscamos, nos lo ponemos como meta. Pero… ¿Y el fracaso?, le huimos, lo repudiamos. No hay una asignatura en la escuela, nadie nos prepara para él y sin embargo las probabilidades de fracasar, son más elevadas que las probabilidades de acertar y tener éxito. Así que la oferta del libro

Jugando al Teléfono Descompuesto 2 / Tips para hacer un mejor juego

En una ocasión, Buda estaba sentado bajo un árbol con sus discípulos. Se acercó un hombre y le escupió en la cara. Buda se limpió y le preguntó: “¿Qué más? ¿Qué más quieres decir? El hombre quedó desconcertado. Los discípulos se levantaron enfadados, pero Buda les detuvo y les dijo: “Quietos, éste hombre no me ha ofendido. No me conoce. Seguramente habrá oído que soy un ateo peligroso, un revolucionario y un corruptor. Ha oído eso y se ha hecho una idea. Ha escupido a su idea, no a mi. Me ha escupido porque quiere decir algo y las palabras no son suficientes para expresarlo. Es como cuando abrazas o cuando besas. Las palabras se quedan cortas. Por eso le pregunto: ¿Qué más me quieres decir?”  ¿Esta historia te sonó familiar? Y tú ¿respondes o reaccionas? Responder es una conducta consciente, centrada en el presente, es comunicarse asertivamente. Reaccionar es inconsciente y se basa en ideas o patrones anteriores o expectativas futuras, en vez de en la situación real y actua