Ir al contenido principal

Entradas

“El lado positivo del fracaso”

Leí “El lado positivo del fracaso” de John C. Maxwell hace un poco más de 3 años, y como suele ocurrir con cualquier libro que tienes oportunidad de volver a leer, te encuentras con una lección diferente.  El libro no cambia, no hay reimpresiones posibles desde tu librero, pero algo es diferente ahora, tú eres diferente. Lo que va muy acorde  con el octavo paso que sugiere Maxwell para transformar los fracasos en victorias, frase con la cual se podría resumir el libro y una valiosa lección de vida: “Cambie usted, y su mundo cambiará” Te comparto, otras ideas muy interesantes que propone este autor, ¿Te has puesto a pensar lo familiarizados que estamos con la palabra “Éxito”? Lo anhelamos, lo buscamos, nos lo ponemos como meta. Pero… ¿Y el fracaso?, le huimos, lo repudiamos. No hay una asignatura en la escuela, nadie nos prepara para él y sin embargo las probabilidades de fracasar, son más elevadas que las probabilidades de acertar y tener éxito. Así que la oferta del libro
Entradas recientes

Liderazgo Multiplicador

En una entrada anterior de este Blog, te había planteado una pregunta ¿Es una necesidad humana seguir y respetar a alguien? Los especialistas en temas de liderazgo dicen que SÍ, y hoy te quiero compartir un boceto de estas teorías, porque si tú crees que este no es un tema que te atañe, la verdad es que todos participamos en la dualidad del liderazgo. Sí somos seguidores, pero en algún momento, en algún lugar, nuestro papel también será el del líder; y me encantaría que tuvieras la capacidad de tener una excelente actuación en este papel… por ti, y por las personas en las que llegues a influir. John Maxwell en su libro “Seamos Personas de Influencia” (1997), nos explica algunas de las condiciones humanas relacionadas con el liderazgo. Te comparto 2 de sus hipótesis.                                                                                            1.        La mayoría de la gente no tiene fe en sí misma. Las razones… diversas y numerosas. El resultado… la falta

Guía de supervivencia ante la asignación de tareas indeseadas ("La agonía y el éxtasis")

¿Alguna vez has pasado por esto? Que te asignen una tarea que no te atrae, que te hace sentir incomodo, en la que no tienes ninguna experiencia, una tarea que inclusive sientes que te aleja de tus objetivos personales. Seguro, ninguno de nosotros ha estado exento de recibir una tarea indeseada. Ni siquiera el extraordinario Miguel Ángel Buonarroti, quien inclusive llego a ser perseguido para que  finalizará el trabajo que le había sido encomendado: Embellecer la bóveda de la Capilla Sixtina, CON PINTURAS .  ¿No crees qué podemos aprender mucho de cómo una tarea indeseable, se convierte en la obra maestra de un escultor que no quería pintar? Yo creo que sí, y te lo comparto. -  Corría el año de 1505, cuando Miguel Ángel fue llamado a Roma, por el   Papa Julio II para proponerle la construcción de su sepultura papal. Cabe destacar, que para este año Miguel Ángel contaba ya entre sus obras escultóricas, con 3 de sus obras más famosas y representativas “La Batalla de lo

El Poder De La Visión

  Para iniciar el desarrollo de este tema, te invito a que te sumerjas en la fotografía del Templo, Pirámide o “Castillo” de Kukulcán. Te quiero compartir algunos de los “símbolos” con los que nuestros hermanos mayas, nos compartieron su Cosmovisión: “Una visión del mundo” formada por ciclos perfectos y constantes, en donde la naturaleza, las personas y todos los seres vivos, somos interdependientes y complementarios. Su observación sistemática de los ciclos naturales del sol, la luna y demás astros del firmamento, les permitió a los mayas ajustar sus calendarios respetando estos ciclos. Kukulcán, es un enorme, PERFECTO y tridimensional calendario, donde podemos observar sus conocimientos matemáticos, astrológicos, filosóficos, religiosos y geométricos. Sus cuatro lados representan la fuerza de los 4 elementos que la agricultura requiere; La Madre Tierra, el Padre Cielo (Aire), la Hermana Agua y el Hermano Sol (Fuego). Los cuales, cuando la agricultura no se diferencia